LEYENDA DE IBI: LA FONT DE LES CAPITANES (Escrita por Raul Perales)
LEYENDA DE "LA FONT DE PLA DE COCENTAINA"
Cuenta la leyenda que había una vez un bandolero que se llamaba Marco Calderón. Éste era muy valiente: robaba a los ricos y ayudaba a la gente que lo necesitaba. Era como un héroe al que se le protegía porque era muy querido por la gente, por tanto, no lo delataban ante las autoridades cuando lo buscaba y así nunca lo capturaban.
Todas las damas lo querían, pero entre la multitud, había una que era la más hermosa de todas. Esta dama recibía el nombre de Mila. Un día, debido a la hermosura de la dama, Marco Calderón quedó prendado de ella, y pidió su mano. Pero el padre de Mila, ya le tenía a esta un matrimonio concertado con otro caballero llamado Toni. Ella se negó a casarse con Toni, pero finalmente, no tuvo otra opción.
Toni era un caballero hermoso, bueno y gentil, pero Mila, a pesar de sentir mucho cariño por él, tenía el corazón ocupado por otra persona: Marco Calderón. Sin embargo, no se decidía a abandonarlo, porque aunque no estuviera enamorada de él, sentía un gran aprecio. Así que se creó un trío amoroso.
Marco Calderón, negado a aceptar esta situación, decide esconder a Mila para que esta no se diera cuenta de su verdadera intención: matar a Toni. Y así lo hizo. Marcó Calderón mato a Toni, lo abrió en canal y le sacó el hígado, y seguidamente se lo llevó a Mila para que le hiciera un buen desayuno. Mila se comió junto con su amado aquel desayuno tan gustoso, pero al caer de nuevo la tarde, y ver que su marido no regresaba, empezó a preocuparse.
Lo esperó una hora, y otra, y otra, hasta que al fin decidió salir a buscarlo. Y lo encontró. Encontró el cuerpo de Toni abierto sin el hígado, y fue entonces cuando Mila se dio cuenta de todo lo que había pasado y del acto tan cruel que había cometido Marco Calderón.
Todo el pueblo se enteró de dicho suceso y la admiración que antes sentían por aquel valiente caballero se convirtió en odio. Así que la gente dejó de protegerlo y de ocultarlo ante las autoridades, y fue así como lo capturaron y lo ejecutaron en la “Font de Pla” de Cocentaina.
Dicen los rumores que de él son los gemidos que se escuchan por la noche alrededor de la fuente.
LA LEYENDA "DEL RAT PENAT"
El empleo de la figura de animales en los escudos de ciudades o regiones es muy común. Hay escudos con osos, dragones, leones, águilas y todo tipo de animales feroces, majestuosos o simplemente mitológicos. Pero aquí en Valencia tenemos un animal muy peculiar como emblema. El murciélago. Son varias las leyendas sobre el porqué de este peculiar y entrañable animal en nuestro escudo. Y no sólo en el de la ciudad de Valencia, sino también por ejemplo en los equipos de futbol de la ciudad como el Valencia C. F. o el Levante. Voy a narrar la que me enseñaron de pequeño que es la que más me gusta de las que he visto que existen.
Cuenta la leyenda que el rey Jaume I estaba acampado en las cercanías de Valencia en su intento de arrebatar el control de la ciudad a los moros. La ciudad estaba sitiada por las tropas catalanas y aragonesas.
Una noche, dormía el ejército cristiano tranquilo y confiado cuando se oyó un sonido muy extraño en las proximidades de la tienda del mismo rey. Un soldado que oyó el misterioso ruido corrió a despertar al rey que de inmediato dio la orden de que estuvieran todos alertas y vigilantes.
Fue entonces cuando alguien descubrió que el ejército moro se hallaba muy cerca del campamento, emprendiendo un ataque sorpresa contra las tropas de Jaume I. Rápidamente, tomaron todos los soldados las armas para presentar la batalla al ejército moro. La lucha fue terrible, los moros sufrieron un número elevado de bajas que les obligaron a retirarse. El ataque sorpresa, casi a la desesperada había sido rechazado.
Al acabar la batalla, se quiso saber el origen de aquel misterioso sonido que había puesto en guardia al ejército cristiano cuando descubrieron que había sido un murciélago, el que había estado golpeándose a sí mismo en un tambor y tirando al suelo algunas armas que habían provocando el misterioso estruendo que habían escuchando en mitad de la noche.
En agradecimiento al murciélago, Jaume I hizo poner al murciélago en la parte más alta del escudo de la ciudad de Valencia.
Una noche, dormía el ejército cristiano tranquilo y confiado cuando se oyó un sonido muy extraño en las proximidades de la tienda del mismo rey. Un soldado que oyó el misterioso ruido corrió a despertar al rey que de inmediato dio la orden de que estuvieran todos alertas y vigilantes.
Fue entonces cuando alguien descubrió que el ejército moro se hallaba muy cerca del campamento, emprendiendo un ataque sorpresa contra las tropas de Jaume I. Rápidamente, tomaron todos los soldados las armas para presentar la batalla al ejército moro. La lucha fue terrible, los moros sufrieron un número elevado de bajas que les obligaron a retirarse. El ataque sorpresa, casi a la desesperada había sido rechazado.
Al acabar la batalla, se quiso saber el origen de aquel misterioso sonido que había puesto en guardia al ejército cristiano cuando descubrieron que había sido un murciélago, el que había estado golpeándose a sí mismo en un tambor y tirando al suelo algunas armas que habían provocando el misterioso estruendo que habían escuchando en mitad de la noche.
En agradecimiento al murciélago, Jaume I hizo poner al murciélago en la parte más alta del escudo de la ciudad de Valencia.
(extraida de la página web http://hayotravalencia.wordpress.com/2007/04/18/jaume-i-i-el-rat-penat/ )